El pasado 11 de marzo, Recumadrid,  miembro de la red AERESS, recibió la visita del equipo de Re-viste, entidad creada por el scrap textil y de calzado, con la finalidad de conocer el trabajo que permite alargar la vida y fomentar la reutilización de dichos productos. Una oportunidad para descubrir, de primera mano, todos los pasos derivados de la recogida de ropa. Desde su llega a la planta, para su posterior selección en el triaje y distribución a las tiendas de La Recuperadora, donde comienza una segunda vida.

En la actualidad, la entidad madrileña recoge casi 2 millones de kg de textil al año, gracias a los contenedores instalados en varios municipios, además de los recibidos por los ayuntamientos y empresas colaboradoras. Gracias a lo cual consigue generar 25 puestos de trabajo anualmente, de los cuales, más de la mitad son de carácter de inserción sociolaboral.

Con esta iniciativa, se quiere poner el punto de mira, no solo en la importancia de la reutilización, sino en la necesidad de fomentar la prevención de los residuos, apostando por su reducción que repercutiría en la huella ambiental. Todo esto, sin perder de vista la labor social que genera en la inserción laboral de personas en peligro de vulnerabilidad, sin las cuales toda esta cadena no podría llevarse a termino.

Durante la visita, Juan Ramón Meléndez, Director General de Re-Viste, dejó claro el propósito de implicarse en la preservación del ecosistema. Una trabajo que, desde hace años, las entidades sociales llevan a cabo, adoptando un papel clave abalado por su amplia experiencia. Su intención es la de colaborar con ellas para evitar que se lleven a cabo malas practicas gracias a una serie de mejoras y recursos que permitan llegar al objetivo de favorecer la circulación textil, preferiblemente de manera local.

Con este punto de mira, Re-Viste pone en marcha su proyecto en  municipios madrileños junto con FEMP (Federación de Municipios y Provincias) con el que poner a prueba su sistema de recogida, con la intención de mejorar la gestión de residuos y crear una red de contenedores y puntos de recogida, donde el material obtenido reciba un trato adecuado.

 

Este proyecto recibe el apoyo de: