| |

DI SÍ A LAS BODAS SOSTENIBLES

La sostenibilidad cada vez va ganando más importancia en mucho aspectos de nuestra vida diaria. Somos más conscientes de que, poner el foco en el cuidado del planeta, no es cosa de futuro, sino del ahora. Y uno de los escenarios donde, por fortuna, comienzan a darse los primeros pasos es la organización de grandes eventos, como bodas.

Y es que, gracias a pequeños detalles, vivir uno de los días más felices de tu vida de forma sostenible es posible. Aunque la organización de una eco-boda conlleva planificación y compromiso, los beneficios para el medio ambiente hace que merezca la pena. Pero, si no sabes por donde empezar, desde Recumadrid os damos una serie de puntos de partida para firmar tu compromiso con la sostenibilidad.

MODA NUPCIAL

Puede que sea el apartado donde menos concienciación hay. Pero la realidad es que las opciones son numerosas. Puedes alquilar los traje, para así ahorrar dinero y espacio, o acudir a una tienda de segunda mano o vintage.

En caso de decantarte por un conjunto nuevo, elige aquellas firmas que usan materiales orgánicos y naturales . Además, no dudes en convertir un vestido antiguo en algo nuevo.

ANILLOS

Para este gran símbolo, tienes a tu disposición la creación de anillos sostenibles. Desde el de pedida, con diamantes de laboratorio, hasta las alianzas creadas con materiales reciclados. Las piezas vintage, además, suman historia a tu enlace.

ELECCIÓN DEL ESPACIO Y FECHA

Dos de los aspectos más fundamentales en la organización de una boda. La elección de la fecha es primordial. Las bodas celebradas en primavera o principios de verano son las que menos impacto suelen producir. Los días más largos permiten el uso de la luz natural y la temperatura suave disminuye el uso de aire acondicionado o calefacción.

En cuanto al lugar, muchas fincas ya practican la sostenibilidad, a través del uso de decoración reciclada o de alquiler, energía solar o gestión eficiente del agua. Además, es importante que elijas un sitio cercano a la mayoría de los invitados, gracias a lo que disminuirás los desplazamientos.

TRANSPORTE

Relacionado con la elección de la ubicación, está el transporte. Muchos de las fincas se encuentran alejadas de las grandes ciudades debido al entorno natural que ofrecen o sus grandes dimensiones. Lo que provoca que los invitados tengan que movilizarse, generando grandes emisiones de CO2. Por ello, recomendamos el uso de transporte colectivo, gracias al que, además de reducir el impacto negativo, ofreces una alternativa segura a tus allegados.

INVITACIONES

Gracias a los avances tecnológicos, las invitaciones digitales son una gran alternativa. Ofrecen diseños animados y muy originales, mientras reduces el uso del papel y la huella de carbono asociada al envío. Además permiten añadir información extra o peticiones especiales y la posibilidad de confirmar la asistencia.

Si eres de los que les gusta el papel en mano, las alternativas son enormes. Puedes decantarte por papel reciclado o de semillas. Escoge imprentas que usen tintas vegetales y busca minimizar el uso de materiales no reciclables.

DECORACIÓN

La elección de fincas con entornos naturales te permitirá ahorrar a la hora de tener que decorar. En el caso de las flores, recomendamos que sean locales y de temporada, reduciendo el transporte y la necesidad de conservación. En cuanto a los centros de mesa, una opción que se esta poniendo muy de moda es la sustitución de las espumas por alternativas ecológicas, como macetas con flores plantadas que los invitados pueden llevarse de recuerdo.

No te olvides de colaborar con artesanos locales que usen muebles reciclados, apoyando la economía local y no dudes a la hora de alquilar la decoración.

MENÚ

Planificar el menú evita crear grandes cantidades de desperdicio. Elige aquellos que usan ingredientes locales, de temporada y orgánicos. Muchos proveedores locales apuestan por comida sostenible. En cuanto a los sobrantes, colabora con bancos de alimentos.

RECUERDOS

La realidad es que la mayoría de estos regalos acaban olvidados en un cajón o en la basura. Por ello, recomendamos elegir aquellos que puedan ser prácticos, que puedan usarse o consumirse, para evitar crear residuos. Otra opción es la de colaborar con diferentes asociaciones, donando el dinero para ayudar a una buena causa.

Publicaciones Similares